
Un sinónimo en principio no es algo malo, todo lo contrario, es una palabra que significa lo mismo que otra. La palabra pene, por ejemplo tiene mil sinónimos: picha, cuca, la de mear, rabo, serpiente de un solo ojo, por citar unos cuantos, y esto enriquece nuestro idioma y colabora a la gran riqueza y variedad que tiene nuestro tan amado, a la par que maltratado por algunos, idioma castellano, la lengua de Cervantes y Rosendo
También existen los antónimos, que son palabras que significan lo contrario que otras, véase día-noche, dormir-despertar, Madrid-cantera, blanco-negro y muchísimos ejemplos más.
¿Dónde viene el problema entonces? pues yo que os lo explico, para que no os pase a vosotros lo mismo que a un atractivo servidor. El problema de los sinónimos está cuando estos no son tales, vienen enmascarados, y un par de ejemplos de estos los he sufrido en mis carnes, os cuento.
Primer caso, estoy en infoempleo buscando una fuente de sustanciosos ingresos, retribución monetaria, sueldo, nóminas, cuando veo una oferta para "supervisor/distribuidor". Y yo pienso que esto mola, supervisar y distribuir cosas, ¡fetém! supervisar, inspeccionar, observar, controlar comprobar, registrar, revisar. ¡Qué listos son estos tios! de todos los sinónimos que hay, cogen el que empieza con "super", como me conocen los jodios, seguro que hasta son frikis y han visto las pelis de Kevin Smith. Pero ¡cuidado Migui! en la entrevista saltan todas las alarmas de mi sentido grájnido, el entrevistador habla demasiado, parece que intenta convencerme de algo... ¿has dicho jazztel? ¿has dicho hacer clientes? ¡stop! ¿entonces no tengo que supervisar cosas? juraría que el trabajo de ir por las casas de la gente vendiendo cosas era comercial a puerta fría, ¡mercantil de pórtico frígido!
Segundo caso, el que nos lleva hasta esta gélida mañana. Otra vuelta por infoempleo, mis ojos se paran en una oferta de "relaciones públicas" en Forte marketing, ¡genial! esta gente me va a pagar por relacionarme con otra gente (porque niños, eso es lo que significa relaciones públicas) y explicarle cosas, con este piquito de oro que Dios me ha dado, el curro es mio, fijo. Allá vamos, entrevista de trabajo y me llaman pa currar al día siguiente, es decir, hoy. ¿Os he dicho ya que en la oferta ponía relaciones públicas? perdonad si soy pesado... relaciones públicas. Según nuestra amada wikipedia, relaciones públicas se llama a la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y un mapa de públicos clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Pues bien, llego a la oficina a la hora señalada, 10:00 am, hora del meridiano de Greenwich, y allí veo una cara conocida, ¡este tio estuvo en mi casa! ¡intentó hacerme de jazztel! ¡oh, Dios! ¡esto ya lo he vivido! ¡como Roland de Gilead!
A las 10:05 ya estaba camino al coche de la persona que debía enseñarme el curro, pero no, no quería formar parte de esa secta, pero me faltaba una única confirmación, a saber:
- Oye Albert, ¿el sueldo es sólamente por comisiones o tenemos sueldo fijo y alguna variable?
- Comisiones
¡Maldita sea! ¡es cierto! ¡está pasando de nuevo! ¡again! ¡otra vez! ¡nuevamente!
-Pues toma la carpetita, para tí para siempre, un placer haberte conocido
Así que niños, llevad mucho cuidado con los sinónimos, porque hay mucha gente que no sabe usarlos y pueden llevar a confusión, porque no sé a que colegio, centro de enseñanza primaria, escuela irían estos señores, pero desde luego relaciones públicas y comercial a puerta fría no son sinónimos, os lo dice un servidor.
Sigo sin curro, pero tengo una caja de dinos recién adquirida (el curro estaba al lado del Carrefour), mientras queden dinos, no cundirá el pánico.
¡Un ósculo!